Publicaciones recientes.

Fachada de la Catedral del Cusco, una de las principales iglesias coloniales de Cusco

Iglesias Coloniales de Cusco: Tesoros Arquitectónicos

Cusco, antigua capital del Imperio Inca y joya del patrimonio mundial, alberga una impresionante colección de iglesias coloniales que reflejan la fusión entre la arquitectura europea y las tradiciones andinas. Estas edificaciones no solo son testigos de la historia, sino también custodias de arte y cultura que perduran en el tiempo.

Principales iglesias coloniales de Cusco que debes visitar:

Catedral del Cusco

Situada en la Plaza de Armas, la Catedral del Cusco es una obra maestra del siglo XVI. Construida sobre el antiguo palacio inca de Viracocha, combina estilos gótico, renacentista y barroco. En su interior, destaca una vasta colección de arte religioso, incluyendo lienzos de la Escuela Cusqueña y un altar mayor recubierto de plata.

Iglesia de la Compañía de Jesús

También ubicada en la Plaza de Armas, esta iglesia fue edificada sobre el palacio del Inca Huayna Cápac. Su fachada barroca y su imponente altar mayor, tallado en cedro y dorado en oro, la convierten en una de las estructuras más impresionantes de la ciudad.

Iglesia de San Blas

En el pintoresco barrio de San Blas se encuentra esta iglesia, famosa por su púlpito tallado en una sola pieza de madera de cedro, considerado una joya del arte colonial. La iglesia se erige sobre un antiguo santuario inca dedicado a Illapa, el dios del trueno.

Iglesia de Santo Domingo (Coricancha)

Construida sobre el sagrado templo inca del Coricancha, la Iglesia de Santo Domingo es un símbolo de la superposición cultural en Cusco. A pesar de los terremotos que la afectaron, los muros incas permanecen intactos, mostrando la ingeniería avanzada de los antiguos peruanos.

Iglesia de La Merced

A pocos pasos de la Plaza de Armas, esta iglesia destaca por su arquitectura barroca y su valiosa custodia de oro y piedras preciosas, una de las más grandes del mundo. En su interior reposan los restos de importantes figuras históricas como Diego de Almagro.

Iglesia de San Francisco

Este templo franciscano, con su única torre y estilo románico, alberga un coro tallado en cedro con imágenes de 93 santos. En su convento se encuentra el lienzo «Genealogía de la orden franciscana», una de las pinturas más grandes de América.

Iglesia de Santa Ana

Ubicada en el barrio de Q’armenqa, esta iglesia fue una de las primeras parroquias para indígenas en Cusco. Su construcción sobre cimientos incaicos y su torre independiente la hacen única. Alberga lienzos que representan la celebración del Corpus Christi cusqueño.


Conclusión

Explorar las iglesias coloniales de Cusco es adentrarse en una narrativa donde convergen historia, arte y espiritualidad. Cada templo cuenta una historia única, reflejando la rica herencia cultural de la ciudad. Para los visitantes y estudiosos, estas iglesias ofrecen una ventana al pasado y una experiencia inolvidable.